OBJETIVOS QUE PROPONEMOS

  1. Educar acerca del origen y comportamiento de los Gatos que viven en la calle haciendo valer el respeto a su derecho a la vida en hábitat urbanos, informando y difundiendo el método TNR/CER, Trap-Neuter-Return/Capturar-Esterilizar-Retornar como único método ético y humanitario para el control de poblaciones felinas.
  2. Intermediar en la resolución de conflictos derivados de la presencia de gatos con el fin de introducir programas TNR/CER para su gestión y control.
  3. Apoyar y atender las demandas de cuidadores de colonias felinas, siempre que se avengan a introducir un programa TNR/CER en colaboración con la asociación Progatos mediante un acuerdo de empleo y asignación de recursos materiales por ambas partes.
  4. Colaborar con otras entidades animalistas y asociaciones de protección animal para la puesta en marcha de proyectos –piloto de gestión de colonias felinas basados en acuerdos y protocolos de actuación pactados entre ambas partes para materializar la implicación de recursos.

NUESTROS CRITERIOS

  1. Desde Progatos apostamos por la puesta en práctica de métodos no letales para el control de Colonias Felinas. Se sabe que atrapar y exterminar no es la solución ya que aunque la captura y matanza de los gatos asilvestrados sea la forma tradicional que el sistema institucional de control de animales emplea para reducir temporalmente su número, suceden dos cosas, una es que los gatos sobrevivientes no esterilizados siguen reproduciéndose y otra, que antes o después aparecen otros gatos que llegan al territorio que pasa a estar disponible sobre todo si existe una fuente de alimento sea cual sea. Esta situación se conoce como “efecto vacio” documentado y observado por primera vez por Roger Tabor en sus estudios sobre Gatos asilvestrados en la ciudad de Londres. Fenómeno  igualmente constatado por otras muchas organizaciones en diversos países, donde desde hace años se aplican programas públicos de esterilización.
  2. Respecto a la prohibición de alimentar a los Gatos de la calle normalmente esto tampoco funciona porque el tesón de sus cuidadores hará inefectiva la medida; por otragatoscomiendocalle parte esto no hará que los gatos se vayan porque los Gatos establecen unos vínculos muy fuertes con su territorio y si es necesario se alimentaran de restos de desperdicios o basuras. En cualquier caso es una imposición arbitraria e inhumana que puede ser considerada como la primera forma de maltrato ya que los Gatos sufrirán si deben buscar nuevas e insuficientes fuentes de alimento merodeando en lamentables condiciones de desnutrición y salud.
  3. Acerca de los Gatos asilvestrados que viven en la calle hay que conocer la verdad, estos libertadgatocallejroGatos no son adoptables. Puede ser que hayan nacido en la calle y que nunca hayan vivido con humanos o pueden ser gatos caseros que se hayan perdido o hayan sido abandonados y que con el tiempo se han adaptado a sobrevivir en la calle; en cualquier caso, estos Gatos no pueden ser considerados como «mascotas», no son Gatos de hogar en su inmensa mayoría. Por eso en los refugios y los centros de recogida de Animales son sacrificados, ya que no existe el reconocimiento de su derecho a vivir en nuestro entorno.
  4. A los Gatos no solo los maltratan y matan personas crueles que rechazan su presencia, también los maltrata y mata el sistema de control de animales, anticuado y exponencialmente cruel que todos los ciudadanos pagamos con nuestros impuestos. Por eso, llamar a los servicios de recogida para “que se lleven a los Gatos” es enviarlos a una segura y cruel sentencia de muerte.