SOBRE LA ALERGIA A LOS GATOS—ASOCIACIÓN PROGATOS

En líneas generales puede decirse que las personas con alergia a los Animales domésticos, tienen un sistema inmunológico hipersensible que reacciona ante las proteínas inocuas de la saliva, la orina o la caspa (la piel muerta que se desprende de la capa externa del pelo).

O sea que, las alergias están siempre producidas por proteínas, los llamados alergenos, a los que el organismo reacciona produciendo anticuerpos y una serie de síntomas: picor, conjuntivitis, asma, etc. Por eso, no hay estrictu sensu, alergia a los gatos, si no a la proteína feld-1, presente en la saliva, piel y glándulas sebáceas, además de otros tejidos.

La proteína feld-1 ha sido objeto de numerosas investigaciones desde hace años; aislada en un primer momento sobre el pelo de los gatos, se pensó que se originaba en la saliva y que ellos la esparcían al lamerse.

Sin embargo, más tarde se comprobó, que es en la piel donde esta proteína se sintetiza, así cómo, ya lo hemos dicho, en las glándulas sebáceas y salivares, localizándose con mayor concentración en las glándulas anales, de 3 a 5 veces más que en el resto de tejidos.

La producción de feld-1 está ligada a los procesos hormonales, por eso, en los Gatos machos tras la castración, la concentración de la proteína disminuye casi a una quinta parte. Este efecto tan drástico, perceptible prácticamente en un mes, no se da de forma tan general en las hembras esterilizadas, en las que se reduce, según los casos, bastante menos.

Por tanto, primera conclusión, la alergia va a mejorar notablemente en el caso de convivir con un gato macho castrado.

Conviene advertir que la franja de los afectados por este tipo de alergia, está entre un 5% y un 8% de la población, y entre el 15% y 20% del total afectado por otras alergias.

La alergia como tal, debe ser diagnosticada por un alergólogo, porque la sola presencia de un animal doméstico en casa no quiere decir que sea él quien la provoca.

Existen para ello, desde pruebas cutáneas, en las que se mide la reacción al alergeno sobre la piel, hasta análisis de sangre mediante el que se llega a testar más de 500 componentes alergenos. Para el caso de asma alérgica, hay una prueba concreta, la espirometría, que mide la capacidad pulmonar.

Un estudio americano reciente, aboga a favor de los felinos en el entorno de los bebés lactantes. Según dicho estudio, los niños que viven el primer año de su vida en presencia de un gato o de un perro, desarrollarían una respuesta inmunitaria que prevendrá la instalación del trastorno asmático.

Punto de vista que cambia radicalmente lo que se ha pensado hasta ahora, por lo que es conveniente informarse correctamente antes de seguir consejos no científicos y sobre todo, ajenos a la ética y al respeto a la vida de nuestros Gatos o Perros.

Consejos” que vienen de la mano, tanto de alergólogos cómo de pediatras, que en primera instancia, sugieren “deshacerse” del Animal compañero de la familia, atribuyéndose una decisión que no es médica, si no emocional, y que por tanto corresponde tomar a las personas amantes de sus compañeros, los Gatos o Perros con los que comparten sus vidas y que no están dispuestas y no debieran separarse de ellos por esa razón, sin al menos intentar y comprobar las medidas adecuadas para paliar el problema.

Precauciones generales ante una alergia:

* Eliminación de moquetas, alfombras o mobiliario acolchado.

* Instalación de purificadores de aire, con filtros HEPA*

* Limpieza regular, sí es posible también con aspiradora con filtro HEPA*

* Tratamiento acaricida del ambiente

*(Siglas en inglés de Alta Eficiencia contra Partículas Aéreas)

Precauciones especificas:

Esterilización: las hormonas sexuales, sobre todo la testosterona (machos), estimulan la producción del alergeno felino mayor, feld-1.

Optar por gatos de pelo corto, o en caso de tener uno de pelo largo, aumentar medidas para su cuidado.

Bañar al gato una vez por semana con champú adecuado.

Utilizar algún tipo de producto o spray sobre la piel del gato (ver en tiendas especializadas), para eliminar los restos de piel muerta y limpieza.