¿Qué es el método Tellington Ttouch?

El Tellington TTouch es básicamente una variante de la digitopuntura, aplicada mediante toques realizados con los dedos, en forma circular, sobre el cuerpo del gato. Estos toques no son propiamente un masaje, sino que tienen la intención de activar la dinámica de las células, incrementando la sensibilidad en las mismas. La principal función de esta terapia es la de provocar relajación, tranquilizar a un animal con alto grado de estrés y permitirle adaptarse a estímulos externos.

¿Quién creo la terapia de Tellington Ttouch?

La creadora y pionera de esta terapia es Linda Tellington-Jones y tiene sus raíces en una filosofía que ve a todos los seres – hLinda Tellington-Jonesumanos y animales por igual – como reflejos de un todo divino. El Método Tellington fue creado por primera vez hace ya  4 décadas como un sistema de entrenamiento, curación y comunicación para animales que permite a las personas a relacionarse con los animales de una manera más profunda y más compasiva.  Una manera que promueve la conexión entre las especies y honra el cuerpo, la mente y espíritu de los animales y sus compañeros humanos. El Método Tellington utiliza una variedad de técnicas de tacto, el movimiento y de lenguaje corporal para influir en el comportamiento, el rendimiento y la salud, y  así aumentar la voluntad y la capacidad de aprender en un ambiente sin dolor y libre de ansiedad para el animal.

El enfoque altamente eficaz y revolucionario de Linda para trabajar con animales llevó a su reconocimiento mundial, y fue por ese éxito que el Tellington TTouch para los seres humanos surgió, emergiendo como una importante adición al mundo cada vez más respetado de las prácticas de curación alternativas.

¿Cómo puedo hacer Ttouch a un gato?

Para hacer el TTouch en casa, debes imaginar la cara de un reloj en el cuerpo de tu animal, de un centímetro a dos centímetros de diámetro. ttouchColoca los dedos ligeramente curvados a las seis en el reloj  imaginario y presiona la piel muy levemente alrededor del reloj imaginario hasta dar una vuelta entera y un cuarto más del reloj. Coloca el pulgar a una separación de entre 4 cm a 6cm detu dedo índice y siente una conexión entre el pulgar y el dedo índice. Cuando sea posible, apoyar el cuerpo suavemente con la mano libre, colocándola frente a la mano haciendo el círculo. Mantener un ritmo y presión constantes mientras damos la vuelta y un cuarto alrededor del reloj imaginario, sea la presión del TTouch más fuerte o más suave, hay que prestar especial atención a la redondez de los círculos.

Después de cada TTouch circular se puede mover a otro lugar al azar, o se puede ejecutar en líneas paralelas sobre el cuerpo, haciendo un círculo seguido de un pequeño tobogán y luego otro círculo. Ambos tipos de movimientos inducen la relajación y mejorar la confianza en sí mismo. Al colocar tu mano libre en una posición de apoyo y hacer una conexión entre tus dos manos, esto mantendrá el animal en equilibrio y aumentar el efecto de la TTouch.

La mayoría de las veces, hacer círculos en la dirección de las agujas del reloj es más eficaz para el fortalecimiento y la rehabilitación del cuerpo, así como la mejora de la autoestima y el rendimiento. Sin embargo, hay veces en que los círculos en sentido contrario a las agujas del reloj es apropiado para liberar la tensión. Practics las dos direcciones y si tus dedos se mueven en contra dirección a las agujas del reloj, piensa que es por alguna razón.

– Presión:

Las presiones TTouch varían en una escala de uno a nueve. Para conocer la escala, comience con la «presión uno» como una guía. Para establecer este criterio, coloque su pulgar contra su mejilla. Con la punta de su dedo corazón (medio) empujar la piel del párpado dando la vuelta y cuarto con el más ligero contacto posible. Asegúrate de que mueves la piel, no sólo deslizas el dedo sobre ella. Retira el dedo corazón y repite este movimiento en tu antebrazo, para tener una idea de la presión. Observa lo poco que se hunde en la piel. Esto es lo que llamamos un TTouch presión uno.

Para descubrir una «presión tres» hacer varios círculos en el párpado tan firme como uno se sienta seguro y cómodo. Repite los círculos en el antebrazo, tomando nota de la profundidad y la presión que ejerces. Todavía debe ser muy ligera. Se trata de un TTouch presión tres.

Para descubrir una «presión seis» ésta será dos veces más profunda. Rara vez usaremos más de una «presión seis» sobre perros y gatos. En caballos (y humanos),  de vez en cuandollegarémos al nueve. En lugar de pulsar tres veces más fuerte que en una «presión tres,» agarrotamos las puntas de los dedos para que las uñas están apuntando directamente al músculo y entonces se aplica tres veces más presión. Esta TTouch es más cómodo para la persona que realiza el masaje, y el animal o el humano vrea una conexión mucho más profunda que con la simple aplicación de presión.

Hay que experimentar con la presión hasta que descubras la «correcta» para el animal con el que estas trabajando. Cuanto más pequeñio el animal menos presión debes ejercer. Los animales más grandes o musculosos pueden ser más sensibles a las presiones más profundas, pero no siempre. Si hay dolor o inflamación en el cuerpo, puede que tenga que iniciar el contacto con una presión de dos o tres, y luego establecer el nivel adecuado para trabajar.

A medida que te familiarices con los distintos TTouches, sabrás intuitivamente cuál usar. Si tu compañero animal no se siente cómodo con un TTouch, elije otro. Con la práctica, descubrirás que esta experiencia os beneficiará a tí y al animal.

Siempre podemos usar esta técnica junto a otras terápias alternativas como la homeopatía, la acupuntura o las flores de bach, entre otras.


– VIDEOS:

 

  • TTouch para para gatos que sufren:  Artritis • Mareo en el coche •  Problemas digestivos • Atención en situaciones de emergencia Fatiga Vejez Enfermedades del corazón Mejora la circulación • Fiebre •  Estrés reproductivo •  Shock • Estrés

En este video podeis ver como Linda primero hace un simple masaje Ttouch en las orejas. Si vemos que está incomodo podemos poner la mano bajo su barbilla para que se sienta más seguro, que sienta un apoyo, sin apretar, ni ahogar al gato, claro.
También es un masaje que nos podemos hacernos a nosotros mismos para relajarnos.
El siguiente masaje también muy simple sirve para animales a los que no les gusta el contacto o no les gusta que les toquen o que se ponen nerviosos al comenzar con los masajes Ttouch. Si tienen pelo largo debemos acariciar el pelo pero si tienen pelo corto «pellizcamos» la piel muy suavemente como lo hace Linda en el video.

 

  •  TTouch para el comportamiento agresivo en los gatos

En este video podeis ver a una gata a la que no le gusta que la toquen más allá del cuello y cuando lo intentan la gata araña, muerde y muestra su descontento muy claramente.
La envuelven en una toalla, SIN levantala del suelo, es esencial, ya que, los gatos, se sienten más seguros si tienen las patitas en el suelo y es importante que al poner la toalla alrededor del cuello no apretemos demasiado, no queremos ahogarlos.
Cómo podeis ver en el video, no hace falta usar las manos para hacer el masaje, es bueno cambiar las texturas que sienten en el pelaje ya que, los gatos se cansan muy rápido y además el calor de nuestras manos a veces les intimidan. En el caso de este video, ella usa una pluma, pero también se puede usar un pincel o una tela suave como la de oveja sintética.
Tras los masajes de Linda durante sólo dos días. la gatita ya se siente cómoda cuando se la toca en la parte trasera.

 
 
Toda la información ha sido obtenida de la página oficial de  Linda Tellington-Jones. Para más información, libros y DVDs entra en www.ttouch.com